REPORTAJE ESPECIAL
Más de 90 mil habitantes (99 mil), de un total de 899 mil 931 en el Estado de Campeche, viven en pobreza extrema. El Informe añade que 287 mil campechanos (32.1%) son población vulnerable por carencias sociales, 291 mil (32.5%) viven en pobreza moderada, 35 mil (4%) son habitantes vulnerables por ingresos, y 182 mil personas (20.4%) son la población no pobre y no vulnerable.
Redacción Comunica, Febrero 2016.- Más de 90 mil habitantes (99 mil), de un total de 899 mil 931 en el Estado de Campeche, viven en pobreza extrema, lo que representa el 11 por ciento de la población total de la entidad.
Lo anterior según el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2016, elaborado y publicado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El Informe añade que 287 mil campechanos (32.1%) son población vulnerable por carencias sociales, 291 mil (32.5%) viven en pobreza moderada, 35 mil (4%) son habitantes vulnerables por ingresos, y 182 mil personas (20.4%) son la población no pobre y no vulnerable.
Asimismo, el número de viviendas particulares habitadas en Campeche es de 244 mil 471, es decir, el 0.77 por ciento del total a nivel nacional, que corresponde a 31 millones 949 mil 709 casas.
En los indicadores de carencias sociales, el 18 por ciento de los campechanos está en rezago educativo, el 15.5 por ciento no accede a los servicios de salud, el 60 por ciento no cuenta con seguridad social, el 19 por ciento vive en condición de carencia por calidad y espacios en la vivienda.
De igual manera, el 38 por ciento no posee servicios básicos en sus viviendas, y el 24 por ciento no tiene acceso a la alimentación.
Respecto a las carencias en las viviendas, el Informe de la Sedesol manifiesta que en Campeche del total de viviendas habitadas, 35 mil 935 (15.4%) carece de calidad y espacios.
Concretamente, el 2.4 por ciento de las casas tiene piso de tierra, el 1.1 por ciento sus techos son de material endeble, el 2.8 por ciento cuenta con muros de material endeble y el 11 por ciento de las viviendas están con hacinamiento.
En cuanto a los servicios básicos, 83 mil 398 casas habitadas (35.7%) carecen de ellos. De este total, el 10 por ciento carece de agua potable, el 7.9 por ciento está sin drenaje, el 1.1 por ciento no recibe suministro de energía eléctrica y el 27 por ciento no tiene chimenea cuando usan leña o carbón para cocinar.
Respecto a la falta de calidad y espacios en las viviendas, los municipios con mayor cantidad de personas que la padecen son: El Carmen con 55 mil 932 personas, es decir el 22.8 por ciento. La ciudad de Campeche con 34 mil 81 personas (12.1 por ciento), Champotón 21 mil 41 personas (23.4 por ciento), Escárcega 16 mil 451 personas (28.4 por ciento) y Candelaria con 15 mil 231 personas (35 por ciento).
En la falta de servicios básicos en las viviendas, los municipios con mayor cantidad de personas afectadas son: El Carmen con 67 mil 214 personas (28.1 por ciento), Champotón 46 mil 137 personas (52.9 por ciento), la ciudad de Campeche 35 mil 247 personas (12.7 por ciento), Hopelchén 31 mil 702 personas (81 por ciento), Calkiní 31 mil 688 personas (58.2 por ciento).
Por otra parte, a través de datos obtenidos de la Encuesta Intercensal 2015 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Sedesol dio a conocer que el 25.5 por ciento de las viviendas en nuestra entidad tienen deficiente disposición de basura, el 25.5 por ciento no cuenta con chimenea para leña o carbón, 20 por ciento está sin cocina, 13.1 por ciento con hacinamiento, 7.7 sin drenaje, 6.4 sin agua potable, 4.8 por ciento sin sanitario, 3.1 por ciento con piso de tierra, 2.8 por ciento con muros precarios, 1.9 por ciento sin electricidad, y el 0.7 por ciento con techo precario.
Referente al acceso a la alimentación, en Campeche el 51 por ciento de la población tiene seguridad alimentaria, el 23.9 por ciento con inseguridad alimentaria leve, el 14.3 por ciento con inseguridad alimentaria moderada, y el 10 por ciento padece inseguridad alimentaria severa.
El Informe concluyó que los municipios de Candelaria y Calakmul tienen nivel medio en rezago social. Mientras que en Champotón, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Hopelchén, Escárcega y Palizada, el nivel es bajo. A su vez, en Campeche y El Carmen el índice de rezago social es muy bajo.