evidencias locales nacionales internacionales
-A   A   +A
Sedesol desperdicia 30% de su presupuesto: SHCP

REPORTAJE ESPECIAL

Entre los recursos que debió haber ejercido pero que desaprovechó destacan 757.9 millones de pesos (50%) asignados a la Coordinación Nacional de Prospera, el programa de inclusión social más importante del país. Se suman también otros programas prioritarios para la población más vulnerable de México.

Redacción Comunica, Diciembre 2015.- Los reportes de Hacienda sobre el “Saldo de los subejercicios presupuestarios” hasta el tercer trimestre del año, indican que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) es la instancia del Gobierno Federal con más subejercicio durante los primeros nueve meses de 2015.

El gasto que debió haber hecho Sedesol antes de septiembre pasado y que no se realizó, suma mil 512.6 millones de pesos, el 30% del total subejercido en la administración pública federal.

De ese monto, destacan 757.9 millones de pesos (50%) asignados a la Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social, el más importante de la política social.

Se suman también 319.33 millones de pesos subejercidos del programa para Comedores Comunitarios; otros 20 millones para el Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias y 15.6 millones para el de Pensión para Adultos Mayores.


La legislación

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria indica que las secretarías tienen la oportunidad de subsanar sus subejercicios gastando en el siguiente trimestre lo que no ejercieron en el anterior; en caso de no hacerlo, deben reintegrarlo a la Tesorería de la Federación.

Entre enero y septiembre, en el Gobierno Federal no se gastaron, según lo planeado y calendarizado, 5 mil 150 millones de pesos, monto equivalente al presupuesto para este año para la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Por ello, el coordinador del Área de Presupuestos y Políticas Públicas de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Diego de la Mora, dijo que estos subejercicios dan cuenta de que el proceso de planeación y programación del presupuesto no es tan exacto como debería ser.

“Se ejercen muchos recursos en planear el presupuesto y se acaba gastando de manera distinta. Es más grave cuando estos subejercicios afectan a una población vulnerable, que debería ser prioritaria para el Estado”, añadió.


Semarnat

Otra dependencia con el 21% del total subejercido en la administración pública federal, es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con mil 081.9 millones de pesos.

Sólo los órganos desconcentrados de Semarnat suman 541.6 millones de pesos subejercidos; de los cuáles el 42% se dejó de emplear en la Comisión Nacional del Agua (Conagua); 26.5% en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; y 29.5% en la recién creada Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.

El resto de lo subejercido por Semarnat se concentra en el Programa de Prevención y Gestión Integral de Residuos con 356.6 millones de pesos.


Sedatu

En la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) también existe un subejercicio acumulado a septiembre de este año de 664 millones de pesos.

El programa Hábitat, creado para contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas urbanas marginadas, tiene un subejercicio de 196.7 millones de pesos.


El resto de las secretarías

Otras secretarías con subejercicio durante los primeros nueve meses del año son:
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) con 610 millones de pesos; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con 424.5 millones de pesos; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con 379.3 millones de pesos.

Asimismo, la Secretaría de Educación Pública con 185.9 millones de pesos. (De los cuáles, el 85% se subejerció en la Subsecretaría de Educación Media Superior). La Secretaría de Energía con 153.9 millones de pesos; y la Comisión Nacional de Hidrocarburos con 124.4 millones.



Esta es una opinión de los internautas, no de COMUNICAcampeche.com
No esta permitido publicar comentarios contrarios a los de las leyes mexicanas o injuriantes
Nos reservamos el derecho de eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Avísanos de comentarios fuera de tono
Normas para comentar en COMUNICAcampeche.com