REPORTAJE ESPECIAL
En 2014 fue promulgada la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y desde entonces el Gobierno Federal no ha asignado presupuesto para la atención a la infancia.
Redacción Comunica, Noviembre 2015.- En diciembre de 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, sin embargo, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), afirma que ya van dos Presupuestos de Egresos en los que no se le asignan recursos.
Esta ley establece que se destinará el máximo de recursos posibles para la atención a la infancia. Aunque para 2015 y 2016, los diputados no le etiquetaron dinero.
Según la Redim, es obligación del Gobierno Federal asignar presupuesto para cumplir la ley y crear un Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, una Procuraduría Federal de Protección de la infancia y el Sistema Nacional de Información sobre Infancia.
Estos tres organismos obtendrán datos estadísticos para monitorear el grado de cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia en México.
“Hay mandatos de ley que se tienen que cumplir y sin presupuesto no hay ninguna posibilidad real de que ocurra. Pero que ese dinero exista no implica que se cumpla con la ley, porque es indispensable la creación de una secretaría ejecutiva en Gobernación y la asignación presupuestal específica”, explicó Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Red.
Para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 no se le asignaron recursos; y según lo votado por los diputados para el Presupuesto de 2016, tampoco habrá dinero destinado al proyecto.
La Redim hizo un exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para analizar y definir el gasto público que se necesita para implementar esta ley; ya que se pueden hacer ajustes de presupuesto durante el primer trimestre del próximo año.
La Cámara de Diputados aprobó el 13 de noviembre un monto de 4 billones 763 mil 874 millones de pesos para ejercer en 2016, cifra que es 17 mil millones de pesos superior a lo que solicitó el Ejecutivo en el Proyecto de Presupuesto de Egresos.
Hablan los legisladores
Por su parte, la legisladora priísta Julieta Fernández alertó sobre los altos niveles de mortalidad de niñas y niños en México por abuso y maltratos, aunque los agentes del Ministerio Público clasifican el 85 por ciento de esos casos como decesos accidentales.
Sostuvo que la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto no debe ser “letra muerta”.
Por ello hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación para materializar la nueva Procuraduría de los Derechos de Niños y Niñas, además de ejecutar y dar seguimiento a la ley para que ésta sea implementada en cada uno de los estados y municipios.
Asimismo, el perredista Rafael Hernández subrayó que la Unicef ha documentado hasta cuatro casos de agresiones contra menores cada minuto y, al menos en América Latina, el 75 por ciento de las víctimas son niñas y la mayoría de ellas no logra recuperarse del trauma.
“Estamos muy preocupados por el presente de nuestro país, que son las niñas, niños y adolescentes. Hacemos votos para que en verdad hagamos realidad lo que dice la Ley General de Protección de los Derechos, de que este Congreso y México defienden el interés superior de la niñez”, puntualizó.